MARGARITA MAASS MORENO
Profesora de Historia y Geografía del Patrimonio cultural mexicano, Gestión del Patrimonio cultural, Patrimonio Cultural y preservación y del Seminario de titulación en la lic. en Desarrollo y Gestión Interculturales.
- Doctora en Ciencias Sociales (2003) Universidad Iberoamericana
- Maestra en Comunicación (1998) Universidad Iberoamericana
- Licenciada en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural, (1982) por la ENCRyM, INAH
- Diplomado en “Historia de la Ciudad de México” (1999) por Universidad Iberoamerican
- Diplomado en Migración” (2001) por Universidad Iberoamericana
- Diplomado en “Desarrollo Docente” (1996) por Universidad Iberoamericana
Adscripción institucional
- Universidad Nacional Autónoma de México UNAM
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades CEIICH
Programa: Epistemología Genética y desarrollo de Cibercultur@
Nombramiento: Investigadora ordinaria de carrera titular “A” de Tiempo Completo, Definitiva
Fecha: 8 de mayo de 2008
PAIPA: “B” 2005
PRIDE: “C” 2006
Fundadora, junto con el Dr. Jorge González y José Amozurrutia, del Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Comunicación Compleja LabCOMplex.
DOCENCIA:
- Licenciatura en Gestión Cultural, UABJO, Oaxaca, México.
- Licenciatura en Gestión cultural, Instituto Mora.
- Maestría en Gestión y Desarrollo Cultural de la UAdeC, en Coahuila, México.
- Maestría en Gestión y Desarrollo Sustentable, Insstituto de Investigaciones Ortega y Gasset.
- Doctorado en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario de la UNAM y UAdeC, México.
- Doctorado en Comunicación Aplicada, Universidad Anáhuac, México.
- Diplomado de actualización en Investigación Interdisciplinaria, CEIICH-UNAM.
- Distintos diplomados ofrecidos por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
INVESTIGACIÓN
- 2010-2013 Cibercultur@ y Gestión Cultural para el Desarrollo. Línea de investigación que coordina en el Doctorado en ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario.
- 2008-2011 “Cibercultur@ y Comunidades Emergentes de Conocimiento Local en México”
- 2004-2007 “Desde e-México hasta e-Conocimiento. De los centros comunitarios digitales a las comunidades emergentes de conocimiento local”
- 2005-2006 “Análisis y Evaluación Histórica del apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes a la Creación Artística en México”, en convenio CONACULTA-CEIICH-UNAM.
- 2006 “Análisis y Evaluación de tres Sistemas de Información del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes” en convenio CONACULTA-CEIICH-UNAM.
- 2007 “Análisis, evaluación y propuesta de sistema de información para la nueva dirección de la escuela nacional de conservación, restauración y museografía
- 2007 “Diseño del Seminario Virtual de Cibercultura” dentro del Diplomado de Gestión Cultural. CEIICH-CONACULTA.
- 2005-2007 “Programa de Altos Estudios en Investigación y Desarrollo de Proyectos Interdisciplinarios”.
- 2006-2011 “México siglo XVI: el proceso de cambio cognitivo entre dos cosmovisiones que se enfrentan en 1519”
- 2004 “La oferta cultural del estado de San Luis Potosí”. Proyecto para la Secretaría de Cultura del Estado de San Luis Potosí.
- 2004-2005 “La radio, la televisión y el Internet. La eficacia del Vector tecnológico en las ecologías simbólicas de tres generaciones de mexicanos del siglo XX”.
- 2000-2005 Participación en el proyecto internacional “Global Media Generations Memories” en el que participan 12 universidades alrededor del mundo
- 1998-2000 Coordinadora del Programa de “Maestría en Comunicación” de la Universidad Iberoamericana.
- 1994-1998 Coordinadora del área de “Comunicación y Cultura” del Centro de Servicio y Promoción Social, de la Universidad Iberoamericana.
- 1987-1988 Jefe de proyecto de ”Colecciones Espaciales”, en la Subdirección de Investigación y Diseño de Programas de la Dirección General de Bibliotecas de la SEP.
- 1984-1987 Jefe de proyecto de ”Rescate del Patrimonio Bibliográfico Nacional”, en la Subdirección de Investigación y Diseño de Programas de la Dirección General de Bibliotecas de la SEP.
PUBLICACIONES:
Es autora de 5 libros y co-autora de 6 y tiene más de 30 artículos y ponencias publicadas relacionadas con la cultura, cibercultur@ y gestión cultural, y con las investigaciones en las que ha participado a lo largo de 20 años.
- 1986 MAASS, Margarita (1986) Manual de Reparación de libros.S.E.P. Dirección General de Bibliotecas.México D.F. Primera Edición
- 1987 ESCURDIA, Manuel y Margarita Maass (1987) Las Colecciones Especiales S.E.P.
- Dirección General de Bibliotecas Temas de bibliotecología No. 5 México D.F.
- 1988 MAASS, Margarita (Coord.) (1988) Directorio de Bibliotecas Especiales del Distrito
- Federal S.E.P. Dirección General de Bibliotecas México D.F.
- 1997 MAASS, Margarita (1997) Un acercamiento a la problemática de cultura y comunicación en México. Colección Universidad y Sociedad, Binomio de Servicio y apoyo Mutuo. Universidad Iberoamericana, México.
- 2006 Maass Moreno, Margarita (2006) Gestión Cultural, comunicación y desarrollo. CONACULTA-CEIICH-UNAM-Instituto Mexiquense de Cultura Colección Intersecciones No. 9
- 2007 González, Jorge, José Amozurrutia y Margarita Maass (2007). Cibercultur@ e iniciación en la Investigación. CONACULTA-CEIICH-UNAM-Instituto Mexiquense de Cultura,. Colección Intersecciones No. 11
Coautoría
- 2008 Maass Moreno, margarita y Laura González Morales (2009) Conceptos básicos para investigar Cibercultur@ y desarrollar Comunidades Emergentes de Conocimiento. México, UNMA-CEIICH, 2009.
- 2008 Maass, Margarita (coord.) Memorias del VIII Congreso Mundial del sociocibernética. México UNAM-CEIICH, 2008. ISBN 978-970-32-5231-2
- 2012 Maass, M., Amozurrutia, J.A., Almaguer, P., González, L. y Meza, M. (2012), Sociocibernética, Cibercultur@ y sociedad. México: CEIICH-UNAM.
- 2012 Maass, Margarita and Rocío Carvajal (2012). Cultura, desarrollo y cooperación internacional: Una aproximación desde la perspectiva sistémica. México: Instituto Mora.