Primer Coloquio: Desafíos en el contexto de una nueva política educativa. Programa.

Ante los cambios que se proyectan en el Sistema Educativo Nacional, comparte con el Grupo de Trabajo de Investigación sobre la Educación Media Superior sus reflexiones en torno a este nivel educativo, en el Primer Coloquio: La Educación Media Superior. Desafíos en el contexto de una nueva política educativa, que se realizará el jueves 18 de octubre de 2018, en el auditorio Jorge Carpizo de la Coordinación de Humanidades.

Entrada libre. Constancia con asistencia a las tres mesas.

Informes: 5622-6986 ext. 2438, 2450 y 2503 | difusion_iisue@unam.mx


PROGRAMA

10:30 – 10:50 horas.

Inauguración.
Dr. Leonardo Lomelí Vanegas (Secretario General de la UNAM).
Dr. Domingo Alberto Vital Díaz (Coordinador de Humanidades).
Dr. Mario Rueda Beltrán (Director del IISUE).
Lic. Javier Romero y Fuentes (Secretario Ejecutivo del Colegio de Directores de Bachillerato).

11:00 – 12:30 horas.

Mesa 1. A 10 años de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS). Balance y perspectivas ante las nuevas políticas educativas.
Dr. Daniel Hernández Franco (Subsecretaría de Educación Media Superior, SEP).
Dr. Juan Fidel Zorrilla Alcalá (IISUE).
Relator: Mtro. Jorge Martínez Stack (DGEI).

 

12:40 – 14:10 horas.

Mesa 2. Educación Abierta y a Distancia ¿opciones para lograr cobertura de calidad en la Educación Media Superior?
Dr. Francisco Cervantes Pérez (CUAED).
Dra. Judith Pérez Castro (IISUE).
Relatora: Dra. María Guadalupe Vadillo Bueno (B@UNAM)

14:10 – 15:50 horas. Receso

16:00 – 17:30 horas.

Mesa 3. Inclusión-exclusión en la Educación Media Superior.
Dr. Jorge Bartolucci Incico (IISUE)
Dr. Jesús Aguilar Nery (IISUE)
Relatora: Dra. Mónica López Ramírez (IISUE)

17:40 – 18:40 horas.

Relatoría de mesas y comentarios generales.
Dr. Mario Rueda Beltrán (Director IISUE).
Biól. María Dolores Valle Martínez (Directora General de la Escuela Nacional Preparatoria).
Dr. Benjamín Barajas Sánchez (Director General de la Escuela Colegio de Ciencias y Humanidades).

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *