Biblioteca
Publicaciones

Publicaciones
El Archivo cuenta con la serie editorial titulada Cuadernos del Archivo Histórico de la UNAM, misma que se divide en dos colecciones: Teoría y Práctica Archivística y Fuentes para la Historia

Teoría y Práctica Archivística

El AHUNAM publica estos cuadernos con el objetivo de agrupar y consolidar el conocimiento acerca de los procesos archivísticos, desde el ingreso de los fondos y colecciones, su conservación, restauración, organización y descripción, hasta su puesta en servicio y difusión. Con ello se da a conocer a la comunidad el quehacer archivístico, principalmente universitario, mediante reflexiones teórico-prácticas, reportes de trabajo, experiencias en el área informática, o bien por medio de la edición de fuentes documentales e historiográficas.

Teoría y práctica archivística I. Gustavo Villanueva Bazán (coord.).
Teoría y práctica archivística II. Gustavo Villanueva Bazán (coord.).
Teoría y práctica archivística III. Mariano Mercado Estrada (coord.).
Teoría y práctica archivística IV. Nicolás Gutiérrez Zepeda (coord.).
Teoría y práctica archivística V. Georgina Flores Padilla (coord.).

Fuentes para la Historia

El seminario de Archivo e Historia del IISUE está integrado por técnicos del AHUNAM e investigadores del área de Historia del IISUE. Desde su creación en 1998 ha tenido como objetivo el estudio de aquellos documentos históricos provenientes del propio archivo que abordan aspectos relevantes para la historia en general; así como también de testimonios u obras clásicas localizadas en otros acervos, cuya temática gire en torno a la educación en general o la UNAM en particular. Mediante su edición se ha asumido la tarea de rescatar estos materiales, algunos de difícil localización para ponerlos a la disposición de los especialistas.

Cuadernos del Archivo Histórico de la UNAM 17. Fuentes para la Historia
Cuadernos del Archivo Histórico de la UNAM 18. Fuentes para la Historia
Cuadernos del Archivo Histórico de la UNAM 19. Fuentes para la Historia

 

Cuadernos del Archivo Histórico de la UNAM 11. Teoría y práctica archivística 1. Gustavo Villanueva (coord.).

Presentación
Gustavo Villanueva

“La archivística: un viejo oficio, una nueva profesión”
Celia Ramírez López

“La Norma Internacional General de Descripción necesidad de normalización archivística”
Gustavo Villanueva Bazán

“Naturaleza de las colecciones documentales: el problema de su tratamiento archivístico”
Luis Torres Monroy

“Conservación preventiva: ¿Moda o necesidad?”
Nicolás Gutiérrez Zepeda

“La importancia de la conservación”
Julio César Ramírez Alcántara

“La fotografía como documento de archivo y su procesamiento técnico”
Gustavo Villanueva Bazán

“Panorama de los acervos gráficos en la UNAM”
Martha A. Ochoa Esquivel

“Archivo Histórico de la UNAM: tres décadas de vida”
José Enrique Pérez Cruz y Enrique Lira Soria

“Panorámica del Archivo Histórico de la Facultad de Medicina”
Sonia Flores Gutiérrez y Alma Leticia Gómez Gómez

“Criterios de organización del fondo Pablo Sandoval Ramírez”
Mariano Mercado Estrada

“Sistema Integral de Consulta del Archivo Histórico de la UNAM”
Armando Torres Romero

“Ordenanzas del Colegio de San Pedro y San Pablo de la ciudad de México, 1582”
Georgina Flores Padilla

“Jurisprudencia en el ex convento de la Encarnación (1869-1905)”
Luis Carlos González

“Relación de claves en documentos cristeros del fondo Miguel Palomar y Vizcarra”
Enrique Lira Soria

 

Cuadernos del Archivo Histórico de la UNAM 12. Teoría y práctica archivística 2. Gustavo Villanueva Bazán (coord.).

Presentación
Gustavo Villanueva

“La archivología: una disciplina desconocida”
Celia Ramírez López

“El principio de procedencia y orden original y su importancia en el desarrollo de la archivística”
Gustavo Villanueva Bazán

“La necesidad de un código ético para la restauración aplicada a los archivos históricos”
Luis Torres Monroy

“Acervo Histórico del Palacio de Minería (el archivo y su proceso técnico)”
María Rosa Ávila Hernández

“El acervo colonial del archivo de la Curia Metropolitana”
Leticia Pérez Puente

“La organización de la colección Raúl Estrada Discua”
Leticia Medina, Paulina Michel y  Martha Ochoa

“La organización y descripción del fondo Miguel Palomar Vizcarra”
Enrique Lira Soria

“Las informaciones de legitimidad, limpieza de sangre y buenas costumbres en el archivo del Colegio de San Ildefonso de la ciudad de México”
Georgina Flores Padilla

“Las informaciones de legitimidad  y limpieza de sangre en la Real Universidad de México. Siglo XVIII”
Rodolfo Aguirre Salvador

 

 

Cuadernos del Archivo Histórico de la UNAM 13. Teoría y práctica archivística 3, Mariano Mercado (coord.).

Presentación
Mariano Mercado Estrada

“Reflexiones sobre los documentos electrónicos en los archivos de oficina”
Georgina Flores Padilla

“El catálogo como tesis de licenciatura”
Enrique Lira Soria

“La importancia del manual holandés de 1898 en el desarrollo de la archivística“
Gustavo Villanueva Bazán

“El sindicalismo universitario en los fondos del Archivo Histórico de la UNAM”
José Enrique Pérez Cruz

“Avances en la organización y descripción de la colección Memoria Universitaria”
Eduardo Aguirre García

“Ordenamiento y catalogación de la colección Movimiento Estudiantil 1999-2000”
José Roberto Gallegos Téllez Rojo

“Guía del fondo Heberto Castillo Martínez”
Mariano Mercado Estrada

“Archivo del Palacio Real de Madrid”
Rosario Vega García

“Relaciones de méritos del archivo de la Real Universidad de México y el estudio de carreras”
Rodolfo Aguirre Salvador

“Grados y graduados en la universidad novohispana (siglos XVI al XVIII)”
Armando Pavón Romero

“Heriberto Jara por la paz”
Luz María Jiménez Molotla

 

Cuadernos del Archivo Histórico de la UNAM 14. Teoría y práctica archivística 4, Nicolás Gutiérrez (coord.).

Presentación
Nicolás Gutiérrez Zepeda

“Hacia un concepto de conservación”
Dení M. Muñoz García, Alfredo Robledo Rosas y Luis Torres

“La investigación histórica en la restauración”
Abner Gutiérrez Ramos

“El abandono: causa del deterioro en acervos bibliográficos”
Martha Romero

“Caracterización de adhesivos usados en la restauración documental”
Nicolás Gutiérrez Zepeda

“Contenido estético y valor informativo en los documentos gráficos”
Martha A. Ochoa Esquivel

“Balance bibliográfico del ciclo vital de documento”
Georgina Flores Padilla

“Desarrollo del proceso de descripción en el AHUNAM”
Alma Gómez Gómez

“Servicio al público en el AHUNAM: la asesoría especializada”
Enrique Lira Soria

“El archivo fotográfico México Indígena del Instituto de Investigaciones Sociales”
Leticia Medina, Paulina Michel y Martha Ochoa

“Archivos electrónicos: cuestión de contexto, contenido y estructura”
Alicia Barnard Amozurrutia

“Automatización de instrumentos de consulta: bancos de información de ISIS en Internet”
Armando Torres Romero

“Los estudios sobre historia de la universidad colonial y las nuevas tecnologías”
Clara Inés Ramírez y Carlos Pavón Romero

“Registros de grado de colegiales de la Nueva España en la Real Universidad de México”
Rodolfo Aguirre Salvador

 

Cuadernos del Archivo Histórico de la UNAM 15. Fuentes para la Historia

Autos de las visitas del arzobispo fray Payo Enríquez a los conventos de monjas de la ciudad de México (1672-1675)

Leticia Pérez Puente, Gabriela Oropeza Tena y Marcela Saldaña Solís (transcripción y estudio introductorio).

Cuadernos del Archivo Histórico de la UNAM 16. Teoría y práctica archivística V, Georgina Flores Padilla (coord.).

Presentación                                                                                        
Georgina Flores Padilla

“Acerca de la necesidad de desarrollar proyectos de investigación en archivística”
Gustavo Villanueva Bazán

“La administración y la historia, fundamentos del saber archivístico”
Celia Ramírez López

“Objetivos, acciones y prioridades de un programa de difusión en archivos históricos”
Georgina Flores Padilla

“Un paso de una larga historia. Una reflexión en torno a los archivos diocesanos y catedralicios en México”
Leticia Pérez Puente

“Los archivos públicos al alcance de la ciudadanía con la nueva legislación”
José Enrique Pérez Cruz

“El Archivo General de la UNAM y su aportación a la vida universitaria”
José Agustín Hernández Ibarra

“Los expedientes de bachiller en Teología de la Real Universidad de México”
Dante A. Alcántara Bojorge

“Los inmuebles de la Ciudad Universitaria a través del Fondo de la Dirección General de Obras”
Dora Rodríguez de Pinzón y Luz María Jiménez Molotla

“La organización de la Colección Fotográfica Javier Romo Michaud”
Rocío Díaz Nieto

“Propuesta para la elaboración del diagnóstico del estado de conservación del Fondo“
Ezequiel A. Chávez
Mariana Planck González Rubio

“Las actas del claustro de la Real Universidad de México”
Rodolfo Aguirre Salvador

“El Real Tribunal del Protomedicato de la Nueva España y su decreto de extinción en el Archivo Histórico de Medicina”
Marita Martín Orozco

“El informe sobre la militarización de la Escuela Industrial de Huérfanos, en el Archivo Histórico de la Secretaría de Salud”
Maribel Castillo Marcelo

“La Oreja del Verdugo. Memorias de una cristera”
Enrique Lira Soria

Cuadernos del Archivo Histórico de la UNAM 17. Fuentes para la Historia

Descripción del Arzobispado de México de 1793 y el informe reservado del arzobispo de México de 1797.
Margarita Menegus B. (transcripción y estudio introductorio).

Cuadernos del Archivo Histórico de la UNAM 18. Fuentes para la Historia

La Constitución de los cristeros y otros documentos
Enrique Lira, Gustavo Villanueva (edición y presentación).

Cuadernos del Archivo Histórico de la UNAM 19. Fuentes para la Historia

Educación y superación femenina en el siglo XIX: dos ensayos de Laureana Wright.
Lourdes Alvarado (transcripción y estudio introductorio).