Diplomado “Foucault y la Educación” en ALUNAM
El Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la Universidad Nacional Autónoma de México(UNAM), en el marco del Seminario Interinstitucional de Investigación “Teoría y Educación” (del proyecto de investigación, Educación, Debates e Imaginario Social), ha organizado y coordina el Diplomado “Foucault y la Educación”.
Este diplomado tiene el propósito de fortalecer la formación académica en el campo de la educación, a través del estudio y análisis de la teoría en un contexto desafiante y de búsqueda de nuevos horizontes imaginarios sociales y educativos.
Esta propuesta se desarrolló, como primera generación, en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) como sede inaugural, entre febrero y junio del 2008; en la cual participaron académicos de universidades públicas y profesores de educación media, quienes profundizaron en el estudio de los aportes del pensamiento de Michel Foucault y elaboraron interesantes vetas de reflexión e indagación para el campo educativo.
Como resultado de la evaluación realizada desde la perspectiva de los académicos que participaron como coordinadores de los módulos que integra la propuesta curricular de este diplomado, y desde la perspectiva de los participantes de la primera generación, se valora como importante el desarrolló de una segunda generación, en el IISUE de la UNAM.
Esta segunda generación se desarrollará del 13 de marzo al 23 de mayo del presente año, en sesiones presenciales quincenales. Para mayores informes e inscripciones véase en mapa curricular en esta misma página, o en el Blog:
www.Foucault-y-educacion-09.blogspot.com
OBJETIVOS
Estudiar genealógicamente las vetas y potencialidades del pensamiento foucaultiano para pensar los estudios sociales y educativos.
Profundizar el estudio de los aspectos arqueológicos, hermenéuticos, de las tecnologías del yo, y literarios de la obra de Michael Foucault y reflexionar sobre sus posibles relaciones con el campo de la educación.
|