La universidad entrando al siglo XXI. Por el laberinto de la complejidad
Resumen
El autor se propone revisar los fundamentos filosóficos y epistemológicos en que se basa el conocimiento científico en la modernidad. El objetivo es explorar la forma en que el pensamiento occidental ha construido un tipo de ciencia a través de los conceptos de logos y episteme en oposición al mito y a la doxa. Posteriormente, se realiza una revisión de cómo operan estos conceptos en la organización del saber dominante por medio de la construcción de las disciplinas académicas, separadas en las tradiciones físico-naturales y humanísticas al seno de la universidad moderna. En su forma contemporánea, en planos en los que el capitalismo opera sobre tal institución, esto se efectúa en el marco de una tensión por la posible instrumentalización de todo conocimiento. El artículo promueve una propuesta alternativa que trata de salirse de los marcos disciplinarios con el objetivo de construir una forma crítica de abordar la realidad a través del reconocimiento de su complejidad.
Palabras clave
Texto completo:
PDFCopyright (c) 2017 Universidad Nacional Autónoma de México

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Perfiles Educativos
Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación
perfiles@unam.mx