La intransparente transparencia…La asignación de sueldos y niveles académicos al profesorado en una universidad del norte de México
Resumen
El objetivo de este trabajo es examinar la correspondencia entre la calidad académica de científicos y científicas que laboran en una institución de educación superior del norte de Mexico, el nombramiento académico que sostienen (categorías laborales) y el complemento salarial que obtienen de la misma universidad en función de su productividad académica. A través del análisis de varianza (ANOVA) de datos obtenidos de la pagina institucional de la UANL, de CONACyT y de la SEP encontramos que no existe una relación estadísticamente significativa entre la categoría laboral y el nivel de estímulos a la productividad docente con los meritos académicos de los profesores, los cuales se establecen periódicamente mediante sistemas de evaluación externos a la universidad. Concluimos que la modernización de la educación superior se encuentra en gran parte supeditada a los intereses políticos de los administradores; y que el compromiso institucional con la mejora académica se reduce a un acto retorico sin capacidad efectiva para catapultar a la institución hacia niveles académicos mas competitivos.
Palabras clave
Texto completo:
PDFCopyright (c) 2017 Universidad Nacional Autónoma de México

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Perfiles Educativos
Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación
perfiles@unam.mx