Visited 214 times , 1 Visits today
La educación pública en la transición al México independiente. Escuelas de primeras letras y colegios
Una historia social de la educación en una época de transición un régimen político a otro es el contenido de este libro colectivo. Desde diferentes geografías del territorio novohispano-mexicano, especialistas abordan las posibles implicaciones en la enseñanza, sus contenidos y financiamiento en un periodo de crisis. Diversos actores como los pueblos indígenas, españoles y mestizos -así como los maestros, las élites, el clero regular y secular-, fueron parte importante de los proyectos educativos, de sus continuidades rupturas. Once capítulos dan cuenta del surgimiento de la figura del niño y la niña en la enseñanza de las primeras letras para todos los estratos sociales, así como el cambio en los colegios al pasar de un modelo corporativo a otro escolarizado. Todo indica que, en los primeros años del México independiente, se conservaron las raíces católicas e hispanas que había impulsado la monarquía hispánica para la buena educación de la juventud.
Descarga este título en los siguientes formatos































Hecho en México, todos los derechos reservados, 2014. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.