Índice
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE: FUNDAMENTO Y CONCEPTUACIÓN EN FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR
Capítulo 1: Flexibilización curricular. Contexto para su análisis
Nueva economía
Flexibilidad laboral y formación profesional
Nueva economía y educación para la vida
Nueva economía y Flexibilización Curricular
Puntos de articulación y cuestionamientos
Baja California, entidad de vanguardia : Vanguardia e innovación
Demografía/ Empleo
Industria maquiladora e inversión
Industria bajacaliforniana y retos para sus instituciones de educación
Capítulo 2: Modernización de la educación superior
Política educativa y recursos económicos discrecionales Flexibilización desde la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
Operación actual de la evaluación y gestión en la modernización para la educación superior
Capítulo 3: Conceptuación en flexibilización curricular
Conceptuación curricular
Antecedentes en la década de los setenta
Flexibilización Curricular en la década de los noventa
SEGUNDA PARTE: FLEXIBILJZACIÓN CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Capítulo 4: Antecedentes curriculares de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Orígenes de la actividad curricular
Flexibilización Curricular. Proceso de reestructuración de los planes de estudio
Periodo de operación de los planes de estudio flexibles
Capítulo 5: Flexibilización curricular en la Universidad Autónoma de Baja California
Características generales en la operación de los planes de estudio flexibles
Unidades académicas por inicio de carrera e inicio de vigencia de los planes de estudio flexibles (Universidad Autónoma de Baja California, 1995)
Comparativo crediticio entre planes de estudio (Universidad Autónoma de baja California, 1995)
Otros cursos optativos : Créditos
Formato de estructura técnica del plan de estudios
Nivel ISCED 5, Técnico Superior Universitario o Profesional Asociado
Actividades de apoyo a la docencia y Flexibilización Curricular Sistema de tutorías
Movilidad estudiantil
Interdisciplinariedad
Planes de estudio internacionales
Modalidades de acreditación
Prácticas profesionales
Habilidades de pensamiento y habilidades profesionales
Organización académico-administrativa
Algunas expresiones de los planes de estudio flexibles por áreas de conocimiento
Capítulo 6: El currículum como práctica vivencial
BIBLIOGRAFÍA
Visited 247 times , 2 Visits today