2020, Saberes de cultura y género. Entre epistemología, educación y pedagogía, Alicia de Alba Ceballos (coord.), en Memoria electrónica del Congreso Nacional de Investigación Educativa, México

En el marco del XV Congreso Nacional de Investigación Educativa (CNIE) del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) se publicaron las contribuciones del simposio “Saberes de cultura y género. Entre epistemología, educación y pedagogía” en la memoria del congreso.

Las contribuciones de éste simposio se adscriben al trabajo de investigación desempeñado en el IISUE de la UNAM por el grupo de investigación Pedagogías de género. Educación, literatura y cultura en México (s. XIX y XX).

Continuar leyendo “2020, Saberes de cultura y género. Entre epistemología, educación y pedagogía, Alicia de Alba Ceballos (coord.), en Memoria electrónica del Congreso Nacional de Investigación Educativa, México”

Jaime Torres Bodet y las pedagogías masculinas: educación, homosociabilidad y biotextualidad en México (primera mitad del s. XX)

Mauricio Zabalgoitia

Bajo una noción amplia de educación como marco, lo que es a la vez cultural, literaria y de la vida social y cotidiana, en este trabajo se cartografía la figura de Jaime Torres Bodet desde una marcada perspectiva sexo/género, y como vida ejemplar, al grado de proponerse una radiografía de lo biográfico como un cuerpo textual; a esto se lo denomina biotextualidad.

Continuar leyendo “Jaime Torres Bodet y las pedagogías masculinas: educación, homosociabilidad y biotextualidad en México (primera mitad del s. XX)”

Género, educación y nación en México (1810-1950). Pedagogías, poses e ideales sexoculturales

 

 

El dossier Género, educación y nación en México (1810-1950). Pedagogías, poses e ideales sexoculturales, publicado en la revista Mitologías hoy, se interesa por estudiar las negociaciones acerca de los sexos, los géneros y las definiciones e imágenes que de sí mismos -y los otros/as- construyen las mujeres y hombres frente a una nación cuyo orden simbólico se encuentra en permanente conflicto. Estas negociaciones, de hecho -y sobre esto dan cuentan los trabajos aquí incluidos- se llevan a cabo en un estrato profundo, que es en donde subyacen otras dimensiones de la constitución simbólica de una nación, como la ideología o la política.

Continuar leyendo “Género, educación y nación en México (1810-1950). Pedagogías, poses e ideales sexoculturales”

Pedagogías públicas como pedagogías masculinas. Vasconcelos, el Ateneo y los intelectuales educadores frente al orden de sexo/género en México

En este trabajo Mauricio Zabalgoitia propone un retorno de sexo/género a personajes, lugares y discursos de hombres-varones constructores de cultura y nación, tomando como punto de partida la idea de desvío (S. Molloy). Asimismo, propone una redefinición de aspectos como educación, cultura y del hombre-varón en sí desde los estudios de género, las masculinidades y la historiografía mexicana, activando la noción de arreglo del orden de sexo/género (G. Rubin).

En este proceso se entabla un diálogo fértil con la denominada pedagogía pública, encabezada por H. Giroux; y en dicho trayecto se reconstruye, desde la figura de José Vasconcelos y la conformación del Ateneo de la Juventud, el proceso en el que jóvenes intelectuales mexicanos se invisten como tales y adquieren el papel de educadores públicos.

Continuar leyendo “Pedagogías públicas como pedagogías masculinas. Vasconcelos, el Ateneo y los intelectuales educadores frente al orden de sexo/género en México”

“Ay amor, ¡ya no me quieras tanto!”, la educación sentimental de las mujeres en la época posrevolucionaria

En este artículo Mariana Espeleta Olivera explora la manera en la que en el México posrevolucionario los productos culturales, particularmente las coplas del cancionero popular, diseminaron una versión idealizada del amor romántico y los roles de género como componentes importantes de un proyecto de educación sentimental dirigido a las mujeres. Esto con el objetivo de fabricar el consenso necesario para sentar la dominación masculina, por medio de la promesa de realización en el amor heterosexual, el matrimonio y la maternidad.

Continuar leyendo ““Ay amor, ¡ya no me quieras tanto!”, la educación sentimental de las mujeres en la época posrevolucionaria”

Porfirio Parra, 1907-1910. La pedagogía de las emociones. Jules Payot y José Enrique Rodó en la Escuela Nacional Preparatoria de México

Leonardo Martínez Carrizales en el artículo Porfirio Parra, 1907-1910. La pedagogía de las emociones. Jules Payot y José Enrique Rodó en la Escuela Nacional Preparatoria de México” estudia las orientaciones intelectuales que alimentaron la gestión política y doctrinal de las autoridades de la Escuela Nacional Preparatoria de México a partir de 1907. En primer lugar, tales orientaciones sirvieron como base para una reforma general de ese plantel educativo que reformularía el legado de Gabino Barreda, ideólogo fundador de la escuela secundaria del Estado liberal en México. Porfirio Parra, director de la Preparatoria encargado de conducir la renovación de este establecimiento, llevó más lejos las consecuencias de este proceso al dar pie a un giro idealista en las directrices de la institución. Para ello, incorporó a autoridades como Jules Payot y José Enrique Rodó en la determinación de los recursos pedagógicos de la Preparatoria. En consecuencia, una pedagogía centrada en el control de las emociones y el dominio de sí mismo se convirtió en la prioridad del plantel encargado de formar a los intelectuales del régimen.

Continuar leyendo “Porfirio Parra, 1907-1910. La pedagogía de las emociones. Jules Payot y José Enrique Rodó en la Escuela Nacional Preparatoria de México”

Ignacio Manuel Altamirano y la literatura nacional: entre afán pedagógico y regreso al erotismo

En el artículo “Ignacio Manuel Altamirano y la literatura nacional: entre afán pedagógico y regreso al erotismo” Friedhelm Schmidt-Welle discute las relaciones entre amor, nación y escritura pedagógica en las novelas y algunos textos de la crítica literaria de Ignacio Manuel Altamirano. Mientras que en la mayoría de sus novelas, amor y nación están íntimamente ligados en el sentido de formar alegorías nacionales, en los textos posteriores, y sobre todo en los fragmentos Antonia, Beatrizy Atenea, presenciamos un regreso al erotismo que cuestiona la imagen de relaciones amorosas (re-)productivas y con ellas el afán de la escritura pedagógica como instrumento de la educación civilizadora de las masas.

Continuar leyendo “Ignacio Manuel Altamirano y la literatura nacional: entre afán pedagógico y regreso al erotismo”