Homosociabilidad

Mauricio Zabalgoitia Herrera

Luis Sergio Páez Muthe

La homosociabilidad es un término que se utiliza para referenciar la predilección de los varones para establecer vínculos con personas de su mismo sexo. El término lo utiliza por primera vez por Eve Kosofky Sedwick (1985) en Between Men: English Literature and Male Homosocial Desire. Ahí esta autora nos dice que es un neologismo formado a partir de una analogía con la homosexualidad, a razón de la predilección de establecer lazos entre varones (por parte de los varones), pero con la intención de distinguirse de aquellos (los homosexuales), ya que las relaciones de homosociabilidad no pretenden ser de tipo sexual, sino afectivas en términos políticos, económicos y culturales. Este tipo de vínculos se expresa sobre todo en actividades que socialmente son consideradas como masculinas, además de que las actitudes tienden a estar cargados por sentimientos de homofobia y rechazo hacia lo femenino. 

En un estudio realizado por Mauro Morales y Omar Bustos (2018) se expresa que la homosociabilidad se encuentra en tiempos y lugares determinados, los cuales están altamente vinculados con espacios propios de la cultura masculina, ya sea en actividades escolares, laborales o recreativas. Ejemplos de ello pueden ser carreras con una matrícula y tradición masculina como las ingenierías y las ciencias exactas, en trabajos como agricultura o los relacionados con la construcción. Asimismo, en espacios recreativos como el futbol o algún deporte de contacto. Ente otras cuestiones, los varones que establecen lazos de homosociabilidad se sienten cómodos con los valores masculinos hegemónicos, y su performance de habla, vestimenta, gustos y actitudes sexuales va conforme a dichos ideales.

Referencias

Eve Kosofsky Sedwick (1985), Between Men: English Literature and Male Homosocial Desire, New York, Columbia University.

Morales, Mauro y Bustos, Omar (2018), “Homosocialidad masculina como núcleo de resistencias a posibles transformaciones de la masculinidad hegemonía”, Revista de Investigación de Psicología Social, vol. 4, núm. 2, pp. 21-31

Compartir